Cargando ...

El poder-femme: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir y Victoria Ocampo

Sinopsis

El presente trabajo intenta poner en relación tres polos culturales: Londres (especialmente entre las décadas 1920-1940), París (entre 1944 y 1950) y Buenos Aires (entre 1930 y 1960), mediante el nexo de tres figuras femeninas que, cada una a su modo, produjeron un cambio significativo a nivel de la cultura en la que obraron; a saber: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir y Victoria Ocampo. Estas personalidades descollantes de la primera mitad del siglo XX se interconectan a través de vasos comunicantes que son las empresas editoriales y las publicaciones periódicas ligadas a ellas. En este sentido, operan las casas editoriales de, por un lado, Leonard Woolf con The Hogarth Press para Londres; y, por otro, la revista Les Temps Modernes para París, bajo la dirección de Sartre. El triángulo se completa, en este caso, con la labor de la revista, y luego casa editorial, Sur para Buenos Aires. Se sostiene en esta investigación que los casos a analizar se conforman como “comunidades interpretativas excluyentes”, dado que lo que interesa enfatizar en esos procesos sociales es su poder de exclusión de aquellos otros miembros que no merecen pertenecer al grupo. Entre los excluidos se encontrarán tres varones de renombre: Cyrill Connolly, Albert Camus y Witold Gombrovicz.

 

Información


  • José Amícola

    Se doctoró en Alemania en 1982 con una tesis sobre Roberto Arlt, que se publicó en Buenos Aires en 1984 como Astrología y fascismo en la obra de Arlt. Fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y obtuvo la categoría de Profesor Consulto en la misma institución. Entre sus publicaciones de crítica literaria se encuentran: Manuel Puig y la tela que atrapa al lector (1992), De la forma a la información (1997), Camp y posvanguardia (2000), La batalla de los géneros (2003), Autobiografía como autofiguración (2007), Estéticas bastardas (2012), Una erótica sangrienta (2015). A partir de su propia moción para la creación en la Universidad Nacional de La Plata de un centro de estudios de género, que finalmente se concretó en el año 2006 (bajo la sigla CINIG), viene especializándose en el área de estudios queer. Dentro de este dominio tuvo lugar en el año 2013 la formación de un equipo de investigación que analiza la relación entre las cuestiones de género y de “extrañeza sexual” con la literatura, y cuya dirección comparte con José Javier Maristany.

Buscar Libros

Sitios relacionados