En América Latina en general, las demandas de los pueblos indígenas se han traducido en significativos avances en la normativa que atiende su situación. No obstante, estos reconocimientos de derechos coexisten con otras políticas que constantemente los vulneran. Ejemplo de ello son las caracterizadas como “extractivistas”, que promueven y convalidan la apropiación y destrucción de la naturaleza a partir de la expansión de las fronteras productivas, la construcción de obras de infraestructura y las reconversiones socio-económicas de espacios antes considerados “improductivos”. En este escenario el patrimonio biocultural aparece como fundamento de la lucha por la efectivización de derechos y son los conocimientos y saberes indígenas, sus lógicas y sus cosmovisiones las que nos instan a establecer un diálogo intercultural con el conocimiento hegemónico, con las representaciones y prácticas de la tradición occidental en las que se fundan tanto las normativas como las políticas a ellas vinculadas.
Licenciada en Antropología (2005) y Doctora en Ciencias Naturales (2012) por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y como investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Técnicas (CONICET) en el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la UNLP. Tiene experiencia en el análisis de las migraciones rurales-urbanas, la diversidad y la desigualdad que conforman las grandes urbes, la población indígena migrante a las ciudades y los aspectos materiales y simbólicos de los procesos de territorialización; ha trabajado especícamente sobre la relación entre migración, parentesco y territorio. Actualmente se desempeña como investigadora de línea: “Identidad, etnicidad, interculturalidad. Indígenas en ciudad”
Graduado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de
Rio Grande do Sul (UFRGS), magister en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y Doctor en Estudios Históricos Latinoamericanos por la Universidad del Valle del Rio dos Sinos (UNISINOS). Antropólogo/sociólogo de la Secretaria de Cultura de Rio Grande do Sul. Profesor del Centro de Ciencias Humanas de la UNISINOS. Tiene experiencia en el área de Políticas públicas, con énfasis en Cultura, Educación y Salud Indígena, actúa principalmente en los siguientes temas: pueblos indígenas, patrimonio cultural, diálogo intercultural e interdisciplinaridad.
Antropóloga social especialista en interculturalidad, lengua e identidad. Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de la Plata - UNLP (Argentina) y Magister en Ciencias Sociales, con mención en Educación Bilingüe y Lenguas Indígenas, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (Ecuador). Integrante del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Docente en las universidades Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y Ponticia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima-Perú. Con especialidad en Sociolingüística y Antropología Lingüística, Etnografía de la Comunicación y Análisis de Discursos, tiene amplia y sólida experiencia en investigación con poblaciones indígenas en Argentina, México, Perú, Bolivia y Ecuador en temas de Educación Intercultural Bilingüe, Educación Técnica Vocacional, Educación Superior, Lengua e Identidad, Interculturalidad, Migración y Patrimonio Cultural.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional