La obra reflexiona respecto de las principales perspectivas y categorías que componen la el campo problemático de la Gestión de Riesgo de Desastres, con integración de miradas interdisciplinarias de las asignaturas de la Tecnicatura en Gestión Comunitaria de Riesgo de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, como herramienta de mediación pedagógica y aporte a la producción colectiva en el área temática.
Licenciado en Trabajo Social y Médico Veterinario, Universidad Nacional de La Plata. Titular de la cátedra Gestión de riesgo y matrices de desarrollo, de la Tecnicatura en gestión comunitaria de riesgo, de la FTS-UNLP, carrera de la que es coordinador. Maestrando en la “Maestría Latinoamericana en Gestión Integral de Riesgo de Desastres” IGG-CIGEO/UNAN-Managua. Nicaragua. Participó en la elaboración del manual Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata (Plan RRI La Plata ¿Qué hacer?) Universidad Nacional de La Plata. Participó desde la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina de diferentes proyectos de asistencia humanitaria y desarrollo nacional e internacional. Ha dictado cursos de grado y extensión ligados a la temática y es director del proyecto de voluntariado de la SPU convocatoria 2022 VU 69-UNLP 16659 “De mapeo por el barrio” en relación a la temática ambiental y la gestión comunitaria. Actualmente investiga temas vinculados a la percepción de riesgo de desastres en el ámbito comunitario.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional