El libro es el resultado del trabajo realizado en el marco de la Dirección del Área de Trabajo Social, espacio institucional que contiene las prácticas de formación de la Licenciatura en Trabajo Social. y las asignaturas que la componen. El propósito del mismo es compilar producciones de los equipos de cátedra de Trabajo Social (I al V) que contengan la sistematización de los debates y decisiones pedagógicas asumidas en diferentes momentos históricos poniendo especial énfasis en las adecuaciones producidas en el actual contexto a partir de la emergencia de la crisis sanitaria por COVID-19.
Especialista en docencia universitaria, Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Licenciada en Trabajo Social, Escuela Superior de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata (ESTSUNLP). Profesora Titular (int.), Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata (FTS-UNLP) Prosecretaria de Prácticas de Formación (FTS). Docente investigadora del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS). Integrante del banco de evaluadoras de extensión universitaria (ULPP). Miembro de la cátedra libre Paulo Freire (Res. 1465/18) y de la cátedra libre “Practicas integrales”. Coordinadora del dossier “Las prácticas de formación en contexto de pandemia” (2021). Autora de capítulos de libro como “Diálogos desde la intervención profesional en las nuevas ruralidades” (2018). Autora de artículos académicos sobre extensión y prácticas de formación. Directora de proyectos y programas de extensión desde 2015 y continua.
Especialista en Gestión de la Educación Superior por la Universidad Nacional de La Plata. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Superior de Trabajo Social, UNLP. Profesora adjunta de la asignatura Políticas Publicas, Planificación y Gestión de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Trabajo Social, UNLP. Docente del seminario de posgrado Gestión de las Políticas Sociales, Especialización en Políticas Sociales, FTS-UNLP. Secretaria Académica de la Facultad de Trabajo Social desde el 2018 y continúa. Directora de DDHH de la FTS-UNLP entre el 2016 y 2018. Realizó la residencia en salud mental del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Cuenta con amplia trayectoria profesional en el ámbito de la justicia. Autora y coautora de artículos publicados sobre enseñanza, gestión de políticas, derechos humanos y género. Es miembro del comité editorial de la Revista Territorios de la FTS-UNLP. Investigadora y extensionista en la FTS-UNLP.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional