Cargando ...

El derecho humano a la paz en Argentina: Una mirada local

Sinopsis

Este libro es el resultado de un riguroso estudio que explora la intersección entre el derecho público provincial y municipal argentino; y el proyecto de Declaración Universal sobre el Derecho Humano a la Paz, impulsado por la sociedad civil internacional. A través de un enfoque federal, esta obra reúne contribuciones de autores de diversas provincias, quienes analizan cómo la paz, concebida como un derecho humano fundamental, se manifiesta en las constituciones provinciales y cartas orgánicas municipales a las que tales contribuciones se refieren. Más allá de las diferencias de enfoque, el estudio revela que los principios de paz y convivencia están presentes en los textos examinados, aun cuando no siempre se los nombre explícitamente. Desde la reciente reforma constitucional en La Rioja hasta la histórica Constitución de Mendoza, este análisis traza un mapa jurídico y político que vincula lo local con lo global, reafirmando el papel de Argentina en la construcción de una cultura de paz. Esta obra representa un aporte clave para académicos, juristas y ciudadanos comprometidos con la promoción de la paz como un derecho inalienable de todas las personas y los pueblos.

Información


  • José Antonio Musso

    Secretario de la Cátedra Libre “Derecho Humano a la Paz” de la Universidad Nacional de La Plata. Profesor de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Coordinador general de la Red Federal de Estudios sobre el Derecho Humano a la Paz del Consejo Federal de Estudios Internacionales. Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de La Plata. Director ejecutivo de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH).


  • Georgina Guardatti

    Doctora en Derecho y Máster en Especialización e Investigación en Derecho, Univ. de Zaragoza. Especialista en Docencia Superior, Diplomada en Tecnología e Innovación Educativa, Diplomada en Aprendizaje Colaborativo Internacional Online, Abogada, Univ. de Mendoza (UM). Coordinadora de Extensión y Vinculación, Docente de Posgrado, Investigadora y Profesora Titular de Derecho Internacional Público y de la Integración, codirectora del Centro de Formación Integral sobre Competencias de Derecho (UM). Coordinadora Externa de la Cátedra Libre Derecho Humano a la Paz en la Univ. Nacional de La Plata. Directora de la Sección de Derecho de la Integración de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI). Miembro del Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI). Secretaria de la Comisión de Juristas para la Integración Regional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CJIR). Secretaria de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH). Coordinadora Regional para Cuyo de la Red Federal de Estudios sobre el Derecho Humano a la Paz (ReFEPAZ).


  • Eliana I. Martínez

    Doctoranda en Derecho por la Universidad de Alcalá, Madrid (España). Profesora universitaria, investigadora, activista y constructora de paz. Es Procuradora, Abogada y Notaria (UBP); Mediadora (UNC); ha realizado dos Maestrías en Protección de los Derechos Humanos en la Universidad de Alcalá (UAH), egresada con honores; “Título Experto en Aplicación del Derecho Internacional en Perspectiva Comparada”, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Universidad de Mendoza (UM), egresada con honores; Diplomada en “Diplomacia Contemporánea” (UNC). Es miembro del equipo editorial, Revista Cordobesa de Derecho Internacional Público, RECORDIP (UNC) desde su fundación; miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Católica de Córdoba (IDH-UCC); Coordinadora Regional, Región Centro, Red Federal de Estudios sobre el Derecho Humano a la Paz (ReFEPAZ- COFEI); miembro fundadora de la Red Iberoamericana de Protección Internacional de Derechos Humanos (RedIPIDH). Profesora Experta Derecho Internacional Público, Universidad Siglo XXI; Adscripta Derecho Internacional Público, Universidad Nacional de Córdoba. Docente a cargo de “Conflictos armados contemporáneos, derechos humanos y construcción de paz” de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Buscar Libros

Sitios relacionados