La obra busca ser un aporte para la formación de docentes en artes visuales, entendiendo la educación artística como derecho y campo de conocimiento específico. Desde una mirada crítica, se presenta un recorrido sobre diferentes teorías socioeducativas, modelos pedagógicos y corrientes de aprendizaje, a fin de promover una pedagogía crítica en el área de la educación artística construida desde el sur.
Es Profesora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se desempeña como Profesora titular ordinaria en la Cátedra Fundamentos de la Educación de la Facultad de Artes (FdA, UNLP); Profesora titular ordinaria en la Cátedra Política e Instituciones Educativas del profesorado de Trabajo Social (FTS, UNLP) y Profesora adjunta ordinaria en la Cátedra de Sociología de la Educación (FaHCE, UNLP). Además, es docente de distintos seminarios de grado y posgrado de la UNLP, UNIPE y UNLZ e investigadora de la UNLP y UBA. Dirige proyectos de investigación sobre juventudes y educación. Es autora de capítulos de libros y materiales educativos, entre ellos Cuadernos para la educación Primaria (2020) y Carpetas para la educación Secundaria (2020), Afectividad, lazo Social y experiencia escolar. Una sociología de los soportes de Danilo Martuccelli (2022). Fue directora Provincial de Educación Secundaria (2007-2015). Fue Subsecretaria de Educación (2019-2023) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Es Profesora de Artes Plásticas con orientación en cerámica en la Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Maestra Normal Superior, ISFD N°9 de La Plata. Se desempeña como Profesora Adjunta Ordinaria en Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación y Ayudante diplomada de Lenguaje Visual 2A en Facultad de Artes, UNLP. Además, ejerce la docencia en ámbitos de educación no formal, fundamentalmente de educación popular. Cuenta con experiencia en gestión y capacitación a nivel nacional, provincial y municipal, de programas estatales educativos, de carácter comunitario en sectores vulnerados, tendientes a fortalecer a las personas como sujetos de derecho, promoviendo protagonismo social y organización comunitaria. Producción cerámica. Fue Asesora de la Dirección de Educación Artística y Coordinadora del Programa Aprendizaje en la acción, dependientes de la DGCyE de la provincia de Buenos Aires; Coordinadora Región Cuyo del Programa Primeros años, dependiente del Consejo de Políticas Sociales de la Nación; Directora Social del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires; Asesora de la Dirección Provincial de Educación Técnica de la DGCyE de la provincia de Buenos Aires; Asesora de la Dirección Ejecutiva del INET.
Es Licenciada y Profesora en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y Especialista en Comunicación y Juventudes por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS, UNLP). Se desempeña como Profesora adjunta ordinaria de la cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FdA, UNLP), Profesora adjunta de Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación A (FdA, UNLP) y Profesora adjunta en la Especialización en Didáctica y Curriculum y en la Especialización en Docencia para la Educación Superior, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Ha sido docente en institutos de formación superior en las asignaturas Estado y Sociedad, y Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino. Es autora de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas en educación e historia, como resultado de investigaciones, entre los que destaca el libro Historia social contemporánea. Una invitación a pensar desde el sur (2020). Ha dirigido proyectos de extensión universitaria sobre educación popular, infancias y juventudes (UNLP). Fue Asesora de la Dirección Provincial de Educación Secundaria y de la Subsecretaría de Educación de la DGCyE de la provincia de Buenos Aires.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional